Archivo de la etiqueta: Herramientas

Claves para la Participación Ciudadana en los nuevos escenarios políticos

por Antonio Moreno Mejías y Fernando de la Riva Colectivo de Educación para la Participación, CRAC Asistimos estos días a la constitución de los nuevos ayuntamientos fruto de las elecciones del pasado 24 de mayo. En muchos casos se están … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | 2 comentarios

«Improvisación estratégica» en las organizaciones solidarias

Por Fernando de la Riva Los últimos han sido, para los procesos de construcción de las organizaciones solidarias, los años de la «planificación estratégica». No ha habido organización que se precie -especialmente entre las medianas y las grandes- que no … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

ONG, ¿de qué estás hablando?

Por Lydia Molina Empoderamiento, fortalecimiento, intervención, terreno, confluencia, rendición de cuentas, tejido social, acompañamiento, capacitación. Estas son solo algunas de las palabras que habitualmente utilizan las ONG. Forman parte de su ADN. Están en la justificación de sus proyectos y en los … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | 1 Comentario

Guía incompleta para colaborar

Por Ricardo Antón Aquí estoy, en la paradoja de enfrentarme sólo a un texto sobre colaborar. Nada menos que 6.000 palabras. Cuando me lo pidieron ya me pareció muy largo para el tipo de textos que estoy acostumbrado a escribir… … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios

Tejer complicidades y fortalezas (el Trabajo en Red)

Por Oscar Jara Holliday [1] Escribo esta propuesta de reflexión desde las enseñanzas de mi propia experiencia en las redes en las que he participado en los últimos treinta años; muy particularmente desde la experiencia de la Red Mesoamericana de … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | 1 Comentario

10 Condiciones para que las organizaciones solidarias accedan a nuevas fuentes de financiación

Por Fernando de la Riva La mayoría de las organizaciones solidarias (ONGs, asociaciones de acción social, fundaciones…) han sido golpeadas por la crisis económica y por los recortes de los presupuestos públicos y buscan urgentemente nuevas fuentes de financiación que … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Participación Ciudadana en tiempos de crisis (o “como promoverla sin un puñetero euro”)

Por Fernando de la Riva La Participación Ciudadana forma, junto con Cultura, Juventud y Mujer, un grupo de áreas de actuación que parecen considerarse las “marías” de las políticas públicas. Aquellas –de menor importancia y bajo perfil político- para las … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | 5 comentarios

El #15M es más que una pataleta (o la visión de un educador con el pie enyesado)

Por Antonio Alcántara En un principio, me miraba de una manera un poco lejana el tema del #15M. Incluso con cierta desconfianza. ¿Qué era todo aquello? ¿Quién había detrás? Esta precaución inicial despareció por diferentes motivos: La formación. Lecturas de … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Sobre la “indignacción” y la acción sociocultural.

Por Antonio Alcántara Estamos en un momento de cambio en mitad de un cambio de época. En la vieja Europa el discutible bienestar social está siendo desmantelando por el poder político en manos del poder económico. En un mundo donde … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Para tejer redes entre las organizaciones solidarias

Por Fernando de la Riva El que vivimos es un tiempo para la colaboración y la cooperación entre las organizaciones solidarias. Y no solo por razones de necesidad, porque una gran mayoría de las organizaciones sociales son pequeñas, están debilitadas … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | 1 Comentario